Sabemos de las muchas ventajas y también de algunos de los inconvenientes de la tecnología, pero todos nos subimos al carro.

Mantenía el otro día una conversación muy interesante, en la que se hablaba que estar dentro de este mundo tecnológico no es cuestión de que nos guste o no, es ya una obligación. No debemos meternos en una burbuja y obviarla.

Depende de la franja de edad en la que estemos acceder y manejar la tecnología puede ser más sencillo o más complejo.

En el caso de las personas mayores puede resultar un proceso algo más lento e incluso que sientan amenazados. ¿Entonces? ¿Cómo hacer?

Aunque el concepto brecha digital suena manido, sigue vigente. La realidad es que dentro de ella, se encuentran un porcentaje no despreciable de personas mayores.

Comenzaba este post diciendo que el manejo de la tecnología depende en mucho de la edad que tengamos. Hay que tener en cuenta que muchos de nosotros hemos crecido con el avance de ella y la necesidad de emplearla. Pero otros no, y quedan de alguna manera olvidados o lo que es peor, ni nos damos cuenta que a ellos hay que apoyarles y guiarles para sus uso.

Hablo de las personas de la tercera edad, adultos mayores o personas mayores. Me es indiferente como llamarlos. Hablo de aquellos que vienen del mundo analógico puro y duro.

Les pedimos que estén a la altura, pero no nos pedimos ayudarles a estar en ella.

¿Cómo acercar la tecnología a las personas mayores?

Acercamiento de la tecnología a los mayores

Aunque va a sonar más que evidente no quiero dejar de decirlo. Con empatía y paciencia. Vamos, como nos gusta aprender a todos.

La idea de lo último en dispositivos es genial, pero sinceramente, para un primer acercamiento me centraría en la sencillez del manejo.

No olvidemos el tema de accesibilidad. Los ordenadores, teléfonos y tabletas traen ya un apartado específico de accesibilidad donde puedes hacer inversión de colores, efecto lupa, subtítulos o narración de la pantalla.

Te dejo aquí cómo hacer un teléfono móvil más accesible.

Además, deja la pantalla lo más limpia posible de aplicaciones o programas y un fondo de pantalla neutro y limpio.

Estoy de acuerdo en que muchos tienen desinterés. Empecemos por transmitirles qué utilidades tiene la tecnología para que les resulte interesante. Saben que les vale para comunicarse, pero también el teléfono de casa 🙂 Así que mostrémosles las posibilidades de comunicación inmediata, de ver fotos, de estar informados, y claro para poder hablar.

No le hables sólo tu como hijo/a o amigo/a, cuenta con los nietos por ejemplo, para que exista una relación intergeneracional que seguro resulta enriquecedora.

Aprender desde la motivación y el interés es otro de los factores realmente importantes, por no decir básico. ¿Qué les motiva? ¿Qué puede aportar la tecnología a sus hoobies?

Si le gusta hacer chapucillas, se puede instalar una aplicación para la medición de áreas y distancias.

A lo mejor le gusta la cocina, se me ocurre la app Cookpad recetas, donde además de consultar recetas de cocina puede incluir y compartir las suyas.

Es cuestión de buscar 😉

Por último

Otra cosa, son personas mayores sí, pero totalmente capaces de entenderte. Háblales como tal.

Es posible que tengan algo de miedo, muéstrales que no pasa nada si se confunden.

Y por supuesto no les grites, no te enfades, no les menosprecies. Si tu no te sientes capaz para guiarles, apóyate en otras personas.

Ya no hay excusa para acompañar a  los más mayores de la familia en el uso de la tecnología.

Sonriendo a las tecnologías ?? ?? ? ?