Aprender para acabar con la brecha digital e insertarse en la sociedad digital.
Sí, hay que acabar con la brecha digital, pero para conseguirlo no basta con tener o saber utilizar un dispositivo móvil.
Brecha digital: distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico y también en las dimensiones de género (Wikipedia)
Conseguir ser un ciudadano digital implica entendimiento del vocabulario, manejo de herramientas, implica saber gestionar las famosas TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación).
Existen diferentes e interesantes proyectos que tienen como fin acabar con la brecha digital en el mundo senior . El objetivo es que este grupo de población tenga un aprovechamiento de la tecnología.
Desde aquí buscamos lo mismo, pero queremos ir un poco más allá.
¿Cómo?
Dando atención centrada en la persona. Solventando así sus necesidades concretas.
- Los mayores vienen a nosotros con interés en el aprendizaje, utilizamos por tanto su motivación para mostrarles las posibilidades que la tecnología les ofrece.
- Resolviendo cada una de las casuísticas que tienen.
Somos consciente que trabajar de esta forma tiene resultados lentos y a largo plazo. Pero los que se obtienen, quedan completamente integrados en el conocimiento de nuestros alumnos.
Entender no es repetir
Mostrar qué pasos hay que dar para abrir una aplicación o apagar un ordenador, es relativamente sencillo. Y en caso de olvido de cómo hacerlo, están siempre los manuales y las guías, los apuntes que toman.
Pero que se llegue a interiorizar cómo desenvolverse en un mundo digital ya no es tan simple. Aquí es donde se debe llegar. Al entendimiento.
Entender: tener idea clara de las cosas. Conocer, penetrar. (R.A.E.)
Aprender no es repetir como papagayos, tampoco realizar una serie de pasos memorizados hasta llegar al objetivo.
Entender, asumir, asociar… Eso es aprender.
Supone incorporar las nuevas experiencias al marco que ya tienen.
En el caso de las personas mayores, procedentes de un mundo analógico, deben incorporar a sus conocimientos previos un nuevo modelo, el del mundo digital.
Aprender a estar en este nuevo mundo
Debemos ser conscientes y respetar que las personas mayores no tienen por qué tener ciertas habilidades, ni que todos tienen interés por entrar al mundo digital, que los intereses son variados.
Aunque hay algo que no debemos pasar por alto y es la necesidad de que las personas mayores conecten, se incorporen a la sociedad digital.
Si las personas mayores quedan excluidas de la sociedad digital, quedan excluídas de nosotros.
Aprender y aprender, esa es la cuestión.
Qué se necesita para estar a la altura
- Empatía
- Interés
- Tiempo
- Generosidad
Escribíamos hace poco sobre cómo acercar la tecnología a los mayores. Esta es nuestra propuesta.
Pero si a vosotros se os ocurre otra manera, es tan válida como la nuestra.
Continúa ¡Sonriendo a las tecnologías! ? ? ? ?