Yo sólo quería tener mi blog, y me encontré aprendiendo de SEO, definiendo target, buscando significado de colores o manejando Canva 🙂 .
Finalmente me animo a escribir estas ideas que de manera insistente tenía en mi cabeza. Me ha llevado a ello un correo electrónico recibido por Javier Marcilla, estoy suscrita a su estupendo blog NinjaSEO. En él me hacía una serie de preguntas para conocer mejor a su nueva suscriptora y tengo que decir que agradecí este trato personalizado, gracias Javier.
Para poderme presentar y contestarle me paré a pensar y volvió a mi cabeza esa idea primigenia mía y que quiero mantener, mi fin no es ser un referente, sólo aportar información útil, sencilla y comprensible a quién esté buscando sobre los temas que escribo.
Pero aunque esta es la idea, no me he librado ni me libro de informarme sobre cómo o cuánto y estar al día de herramientas que desconocía y que claro, necesito si quiero hacer un blog más o menos apañado.
Así que allá voy, te presentaré a lo largo dos post, lo que para mi han sido y son los puntos básicos cuando decides meterte en esto del blog. ¿Me sigues?.
Por partes.
Omito la parte técnica pero no menos importante, sobre la que leí artículos y artículos para elegir la plataforma o el hosting y de los que recomiendo «Como crear un blog paso a paso» de Ruben Alonso y «Cómo empezar un blog desde cero: elegir la plataforma» de Antonio Cambronero.
Sobre qué.
Soy consciente de que hay personas que lo tienen claramente definido, pero a mi me interesan muchas cosas y mas o menos todas vinculadas o vinculables.
Con lo cual este blog ha terminado siendo un cuaderno de bitácora de respuestas a preguntas o de reflexiones intentando vincular todos mis temas de interés.
Veamos, servidora llegó aquí como decía antes, con el fin de poder escribir sobre temas que me interesan (social media, educación y tecnología, Content Curation…) y que pueda ayudar a otras personas, que como yo comienzan. Así en general sería una de los primeros pasos que lees cuando decides lanzarte al mundo blogger, de qué vas a escribir en tu blog.
Target
Siguiente paso ,»define tu target o nicho«, frase constante en cuento comienzas a informarte sobre la creación de un blog.
Y de verdad que lo he intentado, pero es que mi target puede ser un profesor que busca información sobre netiqueta o un estudiante que se adentra en la Content Curation… ¿Por qué dejar fuera a uno u otro? ¿No puede combinarse? 😉 .
Al final he optado por no volverme tarumba con respecto a quién voy dirigida, porque voy dirigida a ti que curioseas este post porque estas comenzando, o a ti que leíste interesado/a sobre qué son las redes sociales o a ti que acabas de empezar a estudiar Content Curation y necesitas una definición concisa.
Evidentemente como dice Jose Facchin: «Si no te diriges hacia un target o público objetivo claro, al final será como si nunca hubieras hablado con nadie».
Y aunque estoy de acuerdo con él, creo que nuestro espectro puede ser más o menos amplio. Claro está que todo dependerá de qué estés buscando con tu blog.
SEO
Trabaja el SEO. Esta parte me encanta. Ok. Me pongo con ello y resulta que para poder trabajar el SEO de mi humilde blog no me vale sólo con el semáforo verde de mi plataforma. Encuentro referentes y más referentes con diversas herramientas que me ayudan a buscar palabras claves, espiar a la competencia, SEO on page, auditorías, jerarquización y muchos consejos 🙁 . No os podéis imaginar mi sofoco.

25 consejos SEO Websa100
Y lo entiendo, claro que lo entiendo, esto es una cadena, si quiero llegar a mi amplio target tengo que estar posicionada, así que me remango y para adelante.
Te recomiendo para este punto a quien me ha llevado a escribir este post, Javier Marcilla y su NinjaSEO, quede claro que no menosprecio a otros tantos, es difícil elegir.
Parece que teniendo más o menos claro lo anterior ya puedes ponerte a escribir tu artículo, pero me equivocaba, esto es sólo por haberme lanzado a la piscina y abrir un blog.
Toca el contenido, así de primeras pensamos que es ponerse con el teclado y la inspiración pues sí y no. El calendario de publicaciones, se necesita un poco de orden y claro, dar visibilidad en la red si no cómo llegar a que alguien me lea.
Pero estos puntos los dejo para el segundo post. Mientras tanto te dejo una infografía a modo de resumen.

10 consejos para tu blog personal Marketing and Web
Me lees en breve y mil gracias por llegar hasta aquí 🙂 .