Pero un blog vale para compartir información.

Además de saber la temática sobre la que escribir, debemos saber cómo, cuándo y dónde vamos a compartir.

Sigamos por tanto con el contenido, el calendario editorial y la difusión en redes sociales.

Blog: qué, cuándo y dónde.

Contenido

«El contenido es el rey» claro para eso abrí el blog. Calidad, también. Y saber a quién lo estas dirigiendo. ¡Hombre a estas alturas ya lo se!.

Sí, pero no está demás no darlo por sentado y decirlo, escribirlo o recordarlo.

Si buscas información para saber crear el contenido de una manera óptima, encontrarás miles de consejos y advertencias.

Por mi parte te diré que hay leer mucho, dedicarle tiempo y pasión, tener claro qué quieres decir, porque no sería la primera vez que me pongo a escribir y sigo y sigo y al final me he perdido en mis propios pensamientos.

Personalmente me hago un guión de la idea que quiero plasmar e intento seguirlo punto por punto.

Confieso que paso un poco por alto la extensión de artículo recomendada. Sí, sí, también esto está estudiado, en mi caso no suelo llegar a las mil palabras, intento escribir de manera concisa. Centrarme en dar información útil y estructurada. 

¡Ay Estefanía!. Que no vale sólo con lo anterior, en este proceso de información resulta que descubro que de manera reiterada los bloggers dicen que el contenido cuanto más visual mejor. ¿Qué recomiendan?. Incluir infografías y/o vídeos, por ejemplo.

Yo suelo decantarme por las infografías, me encantan. Son una gran ayuda a la hora de escribir los artículos en tu blog. Complementan contenido, ayudan a estructurarlo o resumirlo.

Cierto es que con tanta información que encontramos en la red y la inmediatez, necesitamos a veces ver de qué nos están escribiendo. A golpe de vista, las infografías permiten una lectura rápida.

Perfecto, por tanto, y como no puede ser de otra forma te dejo una a continuación donde verás todas las ventajas que tienen 😉 .

Por qué usar infografías en tu estratega de contenidos

Por qué usar infografías en tu estrategia de contenidos Alfredo Vela

Calendario editorial.

Cuando uno comienza con su blog todo son ideas, y existe un convencimiento firme de que será constante. Pudiera ser, pero la realidad y la vida cotidiana son tenaces y se imponen.

De ahí que el calendario editorial me parezca algo tremendamente útil y necesario.

¿Por qué?. Porque te ayuda a planificar tus contenidos, tendrás tu público objetivo definido, ahorras tiempo y verás tu planificación de una manera visual.

Eso sí, hay que ser realista y determinar cuántas veces vamos a poder publicar, yo por ejemplo publico cada dos semanas.

Esta decisión dependerá del motivo por el que has abierto tu blog, ocio, trabajo, marca personal y de tus posibilidades para dedicarle tiempo.

No queda nada bien hacer un bombardeo de artículos en una semana y que luego el blog quede inactivo dos meses. Además, las personas a las que les interesa lo que escribes se pueden volver locas, mejor marcar pauta y sabrán cuándo van a tener contenido nuevo.

Por otro lado sobre qué vas a publicar. Sí, como decía antes, al principio estás lleno de ideas, pero también te puedes quedar en blanco.

En tu calendario ve escribiendo las palabras claves, pero también te recomiendo el lápiz y papel o una pizarra donde ir poniendo la temática. Igualmente qué tipos de contenidos vas a añadir.

Y llegando ya al final, sin desanimarse porque cuando has llegado hasta aquí estás más que orgulloso, tendremos que difundir y dar visibilidad a nuestro trabajo. Pon en tu calendario dónde vas a publicar tu contenido.

calendario-editorial-min

La importancia de un calendario editorial y cómo elaborarlo Apasionada de las Redes

Redes Sociales

Hay algo que tuve que tener claro y no caer en el error común de pensar que lo que publicas en el blog es válido para todas las redes sociales.

Parto de la base de que ya has elegido en qué red social vas a estar presente, sino lo has hecho todavía, este post igual te puede ayudar.

Piensa entonces dónde vas a difundirlo, es la manera de dar visibilidad al trabajo que has realizado, sino no habrá servido de nada todo tu esfuerzo.

  • Twitter o Facebook son plataformas generalistas para difundir tu contenido.
  • Instagram es exclusiva para fotografías.
  • Youtube es ideal para tutoriales.
  • Pinterest para infografías.

Soy consciente de los muchos errores que puedo estar cometiendo, pero también de las cosas que hago bien. Así que despacio pero sin pausa, experimentando poco a poco, intentando no aturullarme y seguir aprendiendo.

Y lo mismo te recomiendo a ti, que has llegado hasta el final de este post, mil gracias de verdad por leerme, Y adelante con tu proyecto.

Es imposible abarcar todo a la vez, así que como decía mi abuela «un pasito detrás del otro» 😉 .