La búsqueda de información relevante en Internet, se ha convertido en un reto.

Venga, que según has leído el título has pensado «si yo se buscar y encuentro lo que quiero». ¿A que sí?

Claro, abres el navegador te conectas a «San Google» y él te lo encuentra todito.

Te lo digo desde el cariño, esto te vale para búsquedas genéricas y puntuales.

Pero si quieres extraer información más relevante, estar al día sobre temas concretos y poder comparar, es recomendable que sigas leyendo 😉 .

Presentaré unas serie de herramientas aptas para todos los públicos (estudiantes, curiosos, profesionales…), que te pueden ser útiles en tu aventura de búsqueda de información.

Antes de comenzar debes tener claro qué quieres buscar y para qué.

Algo que parece tan evidente hay que pensarlo despacio, ya que esto hará que definas las palabras claves o frases de de búsqueda que vas a emplear.

Una vez lo tengas, comienza.

Evidentemente tenemos el buscador Google, pero además del todopoderoso existen otros buscadores que te pueden aportar información de tu interés.

Igualmente no tenemos por qué hacer una búsqueda diaria para estar al tanto de los contenidos. Echemos mano de alertas o RSS. 

¿Qué de qué te hablo? Te lo cuento ahora mismo.

Buscadores genéricos.

Geniales si lo que quieres es hacer una búsqueda manual.

Son los más extendidos para la búsqueda de información. Utilizar varios te ayudará a no delimitar ni condicionar las búsquedas y resultados a uno solo.

  • Google. Creo que no necesita presentación. Por él pasamos todos.
  • Bing. Buscador de Microsoft. El siguiente más conocido y competidor de Google.
  • Blippex. Tiene como peculiaridad que ordena los resultados basándose en el tiempo que pasan los usuarios en la página una vez han clickado.
  • Yahoo. Un clásico que intenta mantenerse a flote. Esta semana ha saltado la noticia que cambiará su nombre por Altaba una vez finalice su compra por parte de Verizon.
  • Yandex. Se trata de lo que podríamos denominar el Google ruso.  Proporciona no sólo búsquedas sino también servicios relacionados.

Sistemas de alertas para tu búsqueda.

Se trata de una poderosa herramienta para poder realizar el seguimiento de las búsquedas.

Verdaderamente útiles para poder encontrar resultados de tu palabra clave o frase de búsqueda, ya que recuperan los resultados indexados por los buscadores.

Nos permite automatizar los procesos de búsqueda y evitan por tanto las búsquedas manuales así como tener qué controlar qué es nuevo y qué no.

Las más populares y gratuitas son:

  • Google Alerts . Es uno de los servicios estrella Google. Los resultados que facilita son los encontrados en el propio buscador que «escanea» continuamente las novedades y te hace llegar los resultados bien por correo electrónico o vía RSS.
  • Talkwalker Alerts. Puedes obtener los resultados según idioma, frecuencia, tipo de publicación (periódicos, revistas, foros, blogs…). Igual que en el caso anterior, puedes recibir los resultados vía correo electrónico o RSS.

RSS o feed

Te escribía en el punto anterior que los resultados pueden ser recibidos vía RSS.

El RSS se trata un formato de archivo en lenguaje XML. Codifica la información haciendo posible que cualquier  servicio web o programa pueda mostrarla de la manera más conveniente. Sirve básicamente para distribuir la información.

Me atrevo a decir que casi todos las fuentes de información tienen ya RSS, de tal forma que podemos hacernos suscriptores y recibir las novedades que tengan.

  • Feedly. Servicio online y gratuito.  El más popular y de fácil manejo.
  • Tiny Tiny RSS. Gratuito también pero en este caso debes instalar un software. Si estas interesado puedes completar la información aquí.
  • AOL Reader (American Online Reader). Surgió como alternativa al cierre de Google Reader en 2013.

¿ Y si además quieres saber qué información se mueve por Twitter?

Herramienta para gestionar en Twitter.

Si buceamos buscando en Internet encontraremos diferentes fuentes y formatos. Posts, vídeos, infografias y ¿por qué no?, tuits.

Twitter es una red social en la que puedes encontrar contenido estupendo y variado.

¿Recuerdas que antes te hablaba de la importancia de saber la/s palabras claves que ibas a utilizar en tu búsqueda?. En Twitter puedes encontrar temática relacionada a través de los conocidos #hashtag.

En esta red de microblogging el hashtag indica un mismo tema sobre el que cualquier persona comparte su opinión o información.

La herramienta que me quedo sin dudar es:

  • Hootsuite. Se trata de una aplicación web con app para dispositivos móviles. Dispone de una versión gratuita y otra de pago. Puedes centralizar diferentes redes sociales, pero mi interés en ella viene por las posibilidades de gestión de Twitter. Esta plataforma monitoriza el contenido de esta red. Permite configurar pestañas y columnas con las búsquedas que quieras realizar a través de los hashtag.

¿Qué te parecen? ¿Te animas a innovar?

No te digo que te pongas a usar todas las herramientas y plataformas, pero sí que sepas que hay más mundo además de Google.

Un abrazo fuerte.