¿Por qué tomamos las decisiones por ellos?
Nuestros adultos mayores son eso, adultos mayores. No son niños, no tienen por qué haber perdido su capacidad de decisión, siguen teniendo ideas propias e inquietudes.
Parece que esto a veces se olvida en el entorno familiar.
Se les deja de preguntar en muchas ocasiones entre las que incluyo decidir el smartphone qué quieren o qué les apetece tener instalado. Simplemente se toman las decisiones por ellos.
Me vais a decidir qué cómo van a tomar decisiones sobre la elección de un teléfono móvil o de qué hay que instalar, si en porcentajes no despreciables desconocen de qué se les está hablando.
Discrepo. A mi modo de ver debemos guiarles, mostrarles las posibilidades, darles alternativas, enseñarles las diferencias.
De esta manera ellos serán partícipes de la elección y será su elección, lo que ellos quieren.
Una de las primeras decisiones que se toman es que el adulto mayor tenga un smartphone. Sí lo entiendo, y comparto que es muy útil.
Partícipes en proceso
De manera unilateral o bidireccional, se decide que se va a comprar un teléfono móvil para el/la abuelo/a , padre, madre… Da igual, el miembro adulto mayor de la familia.
Mi recomendación es que primero se investigue qué tipo de dispositivo es adecuado para el/la de los que hay en el mercado.
Elegirlo
Una vez hayamos visto algunos modelos, ¿qué tal si vamos al establecimiento con el interesado a comprarlo? Permitirá que el interesado/a:
- Sea partícipe del proceso
- Vea el dispositivo
- Valore el tamaño de la pantalla
- Peso
- Precio ( sobre todo si lo va a pagar él o ella)
- Podrá compararlo con otros teléfonos
Decisiones para la puesta en marcha
Perfecto, ya tenemos el teléfono móvil.
Nos vamos a casa a ponerlo en funcionamiento y de nuevo deben ser partícipes.
Hagámoslo junto a ellos, expliquemos qué estamos haciendo para que lo entiendan.
No se nos olvide que el teléfono es suyo, y que con ayuda y guía podrá determinar cómo usarlo y para qué.
Accesible
Salvo que se haya comprado un teléfono móvil pensado para personas mayores, lo más probable es que haya que adaptarlo. Y quién mejor que ellos para decirnos qué necesitan un sonido más fuerte, teclas más grandes…
Existen marcas de smartphone que llevan ya incorporado un interfaz de sencillo uso, en caso de que el teléfono escogido no lo tenga, os dejo aquí cómo hacer accesible el teléfono para personas mayores.
A su gusto
Genial. El dispositivo ya está configurado para que pueda manejarlo con tranquilidad, pueda escucharlos y tenga un tamaño de teclas adecuado.
Y ahora… ¿Qué instalamos?
Lo sé, lo sé , la mensajería. Aplicación estrella. Perfecto, pero no hay que olvidar lo importante que es enseñar a manejarla.
Cuando aprendes a conducir ¿verdad que tienes un profesor de autoescuela y luego haces prácticas? Pues aquí estamos en las mismas. Habrá que enseñarles y dejarles practicar. Se confundirán, claro y ¿cuál es el problema? Paciencia y sentido del humor es imprescindible.
En nuestra mano estará mostrarle las oportunidades que le da su nuevo dispositivo.
- Aplicaciones para recordatorio de medicación
- Juegos (memoria, lógica, puro entretenimiento…)
- Prensa
- Seguimiento de su actividad física (correr, andar…)
- Aprender un idioma
- Organizador de agendas
Cada uno tiene sus gustos e inquietudes, si nos les mostramos que estas posibilidades existen tal vez no lleguen a saberlo.
Si cuentas con ellos para tomar las decisiones, el teléfono pasará a ser un amigo y no un enemigo 😉
Y no olvides nunca que nuestra labor es guiarles y formarles en su uso, desde sus inquietudes y a su ritmo 🙂