Hoy queremos dedicarle tiempo a las contraseñas, es un tema a nuestro modo de ver bastante importante y al que no solemos prestarle mucha atención.

Error por nuestra parte, ya que es una forma de tener nuestros dispositivos, cuentas e información seguras.

¿Qué son las contraseñas?

La R.A.E. (Real Academia Española de la Lengua), define contraseña como:

Seña secreta que permite el acceso a algo, a alguien, o a un grupo de personas antes inaccesibles

Para el tema que nos ocupa y donde estamos nos gusta más definir contraseña como:

«Manera de autentificación que utiliza una información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso.» 

Las contraseñas son personales e intransferibles y deben mantenerse en secreto.

Nos ayuda a que usuarios que no están autorizados no puedan acceder a nuestros dispositivos y ordenadores, es decir, no pueden acceder a la información que tenemos.

Puedes encontrarte también la palabra inglesa «password». La password es lo mismo que la contraseña.

Las contraseñas deben ser robustas.

El experto en seguridad Yeff Jan ha identificado 10 contraseñas débiles más utilizadas por los usuarios de Yahoo!

De ellas destacamos.

  • 123456
  • Password
  • abc123
  • 1234567
  • 12345678

Los usuarios no somos conscientes de lo importante que es tener una contraseña segura para evitar incidentes.

La tendencia es creer que no tenemos nada importante, pero piensa por ejemplo en la pérdida o robo de tu dispositivo móvil. Alguien puede acceder a él donde por regla general tendrás tu correo electrónico o fotografías, igualmente puedes encontrarte en la situación que alguien quiera acceder a tus cuentas bancarias.

Normas básicas para contraseñas seguras

Parece que todas los expertos en seguridad coinciden en que las contraseñas deben al menos cumplir la siguiente norma:

  1. Deben ser robustas, para ello combina números, letras mayúsculas, letras minúsculas y algún signo (como por ejemplo: +-¡¿?… ).
  2. Al menos 8 caracteres.
  3. No compartas tu contraseña con nadie,si lo haces estas dando acceso a otra persona a tu privacidad.
  4. Una contraseña para cada sitio. No repitas la misma clave.
  5. Utiliza los gestores de contraseña si tienes problema para memorizar todas.

Además de estas normas hay cosas que debes evitar:

  • Que la contraseña tenga el nombre del usuario.
  • Información personal fácil de averiguar.
  • Palabras existentes en un idioma.
  • Asignar la posibilidad de «recordar contraseña»
  • Escribir la contraseña en agenda, cuadernos…
  • Compartirla por internet bien a través de correo electrónico o escrita en mensajes.

Si te encuentras en el caso de que tu contraseña es de las más débiles empieza desde este momento a cambiarla.

Aquí te hemos dejado escrito cómo deberían ser 🙂

Un abrazo fuerte.