Desde aquí os hemos escrito alguna vez que insertar a las personas mayores en la sociedad digital y tecnológica no es sólo de enseñar a manejar un dispositivo móvil. Hay que ir más allá.
Y os preguntaréis entonces… ¿Qué otras cosas podemos mostrarles?
Los que vais más avanzados ya habéis aplicado los avances de la tecnología conectando su audífono al teléfono, utilizando aplicaciones para los recordatorios de medicación o les habéis enseñado a buscar en Internet.
Pero hoy vamos a dar otro pasito.
¿Nos acompañas?
Abramos las ventanas
No nos conformamos con que los mayores de la familia sepan descolgar un teléfono móvil, manden un mensaje o se descarguen una aplicación.
Hay un mundo mas allá del smartphone y el whatsApp. Un espacio donde los mayores pueden estar comunicados, informados, donde pueden expresarse.
Queremos enseñar a todos ellos la existencia de los medios sociales y todo lo que pueden aportar. Internet, blogs, redes sociales, foros, son una realidad.
Fuera clichés
Olvídate, las personas mayores no se quedan en casa dejando pasar el tiempo. Sus agendas están llenas de actividades para un envejecimiento saludable.
Gimnasia, natación, ajedrez, pintura, inglés, viajes… Forman parte de su día a día.
Estas actividades nos parecen estupendas, nos enorgullece decir que mi madre, tío, abuela hacen esto y aquello.
Pero en cambio, cuando se apuntan a informática o a cursos como los que damos en eMayores, nos volvemos más reticentes. Que si: para qué lo quiere, lo que nos faltaba, con el teléfono para llamar y guasapear es suficiente…
Entendemos el respeto que puede dar que las personas mayores se inicien en tecnología e Internet, pero hay que verlo como lo que es, positivo, y enseñar qué les puede aportar. Pueden ver mundo sin moverse del sofá, contar sus relatos, que su vida sea más cómoda, pueden al final estar en el mundo.
Enseñar nuestro mundo
Sí, claro que sí.
Les hablamos de Internet, blogs, Facebook, Instagram. Ahora además de contarles, ¿por qué no enseñárselo? y sobretodo ¿por qué no animarles a que hagan uso de ello?
Al menos que descubran qué es y qué puede aportar en sus vidas. Luego serán ellos los que decidan.
Internet
Empecemos por enseñar Internet.
Sí, Internet. Centro de todo actualmente y sin el que ya no sabríamos vivir. Muchas de las personas mayores pueden vivir sin él, no lo necesitan.
Internet no es una necesidad en sí misma, pero no vale quedarse en esa idea. ¿Qué tal si le mostramos su encantos? 🙂
Blogs
Contémosles qué es un blog, un cuaderno de bitácora, sitio en Internet donde las personas escriben de diferentes temas y de lo más variados. Busquemos alguno con ellos de temas que les puedan interesar.
Los hay muy interesantes sobre tecnología para personas mayores (este sin ir más lejos), envejecimiento activo (Blog envejecimiento en red), modelismo (Model Space), cocina (de rechupete). Prácticamente podréis encontrar blogs de cualquier tema.
¿Y por qué no? Propongámosles que tengan su propio blog, hay plataformas donde puedes crearlos de manera gratuita.
Es la red social con más seguideros en la población mayor.
Nos escuchan hablar de redes sociales pero ¿saben en qué consisten?
Seguro que cuando sepan que además de estar informados pueden compartir sus fotos, chatear y mostrar qué hacen a los amigos y familia a más de uno le pica la curiosidad y no quiere perdérselo.
Youtube
Vivimos en una sociedad en la que lo visual tiene un gran poder. Youtube es un sitio web dedicado a compartir vídeos.
Podemos encontrar maravillosos tutoriales, escuchar charlas realmente interesantes como esta de Paloma Navas sobre el envejecimiento , ver programas de televisión.
¿No creéis que también debería estar a su alcance?
En pocas palabras.
Podemos hacer que la brecha digital sea algo más pequeña, podemos ayudar a que los mayores salgan de ella. Deja a un lado esa idea de que ya no tienen edad, No limites su acceso al conocimiento. Facilita que como nosotros, ellos disfruten sonriendo a las tecnologías.
? ? ? ?