Hoy estamos de enhorabuena, nuestros amigos del Club Magic Extremadura Deportivo-Social lideran Gymchess tras innovar realizando partidas de ajedrez a través de WhatsApp

Gymchess

¿Qué es?

Se trata de una aplicación para dispositivos móviles que tiene como objetivo mantener la mente en forma y retrasar el envejecimiento cerebral.

E importante ¡No tienes por qué saber jugar al ajedrez para empezar con esta aplicación!

Si dejamos el inglés 🙂 se llama Gimnasio del ajedrez, sus creadores han querido hacer referencia con este nombre a los ya conocidos como «gimnasios de la mente» y al juego del ajedrez.

Estreno mundial

La presentación mundial de esta aplicación tuvo lugar en un escenario muy especial, el Pabellón de España de la Exposición Internacional de Dubái en diciembre de 2021.

Sus tres cofundadores el psicólogo creador del método, Juan Antonio Montero, el periodista y comunicador Leontxo García y el CEO de la empresa vasca Tecnalia Ventures, Asier Rufino no se lo perdieron.

Igualmente acudió al estreno de esta aplicación la Comisaria Ejecutiva del pabellón, Carmen Bueno , y a de manera online, la Secretaria General de innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Teresa Riesgo se quiso añadir al evento, poniendo a Gymchess como ejemplo de innovación, ya que “había sabido utilizar el conocimiento científico de manera novedosa para que tuviera impacto en la sociedad”.

Congruente con esta visión, el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa apoyaron esta idea en sus comienzos a través del programa Ekintzaile-Txekintek, de acompañamiento y financiación de nuevos proyectos empresariales de carácter innovador.

Su esencia

La génesis de Gymchess se encuentra en el Método de Entrenamiento Cognitivo y Ajedrez ECAM, diseñado y llevado a la práctica a través de múltiples talleres –no solo con mayores, sino con otros colectivos donde pudiera aplicarse el sistema con garantías- en Extremadura.

Este método creado por Juan Antonio Montero y su equipo de profesionales del Club Magic Extremadura Deportivo-Social, entidad de prestigio ajedrecístico pero que conjuga trabajo social y terapéutico, quiso sortear de la mejor forma posible el escollo del confinamiento buscando la digitalización para seguir con sus talleres de entrenamiento cognitivo, y de ahí surgió la idea de esta plataforma que se hizo realidad absoluta a finales de 2021.

La aplicación

Se puede descargar ahora de manera gratuita tanto para dispositivos Android en Google Play como para iOS en App Store

Encontrarás la posibilidad de entrenar cinco áreas cognitivas: Atención, Memoria, Razonamiento, Percepción y Funciones Ejecutivas.

Más de dos mil quinientos ejercicios agrupados en cerca de trescientas series que trabajan los distintos tipos en que se dividen estas capacidades: atención sostenida, atención focal, memoria a corto plazo, memoria demorada, memoria de trabajo… son algunas de ellas.

Con ejercicios tales como memorizar piezas, solucionar series numéricas cuando a las piezas se les han asignado valores, discriminar las piezas que se hallan en espejo en el tablero, memorizar de nuevo piezas pero esta vez identificarlas con los colores invertidos, indicar qué tablero de los cuatro presentados es exactamente igual al tablero modelo…

Una particularidad de Gymchess es que incorpora un punto de partida para el usuario: es lo que sus creadores han denominado puntuación cognitiva: antes de sumergirse en la realización de los ejercicios, se tiene la posibilidad de obtener una puntuación orientativa sobre su habilidad en cada una de las capacidades. Y así, se obtiene puntuación cognitiva para su capacidad perceptiva, su capacidad atencional, memoria, etc.

Los ejercicios se gradúan de menor a mayor dificultad, permitiendo una mejora progresiva y la posibilidad muy cierta de superar los propios límites sin necesidad de grandes esfuerzos, de una manera natural, agradable y lúdica, porque Gymchess mantiene la esencia de haberse creado inspirándose en un juego.

Desde eMayores aplaudimos esta iniciativa de la que si quieres sabe más puedes pinchar aquí y les deseamos lo mejor en su andadura.

Sonriendo a las Tecnologías 🙂