Ha pasado otro año. Año dedicado a la tecnología y al aprendizaje de las competencias digitales. Un año escribiendo sobre redes sociales, educación y formación en este loco mundo de Internet.

Cuando llegan estas fechas en mi caso no sólo celebro las fiestas navidades, también el cumpleaños de este blog, que ha hecho ya dos años, nada más y nada menos.

¡Felicidades blog! ?

No, no os voy a abrumar con mediciones o con los posts más leídos.

Además, seamos honestos, como confesé en la entrevista que me hizo Javier Guallar este año, las mediciones es un tema que tengo pendiente,

Lo que sí voy a hacer es un resumen.

Que me ayuda a recapacitar sobre temas que he escrito, temas que me han quedado pendientes, ver en qué he metido la gamba.

Aquí nace este post, porque quiero compartirlo contigo, contigo y contigo. Los que me leéis mes a mes o a ti que acabas de dar conmigo.

Ya sabéis que este blog es un proyecto personal en el que intento escribir cuestiones útiles y reflexiones sobre los temas que me interesan.

Para escribir, entre otras cosas hay leer mucho, y un porcentaje muy elevado de la información hoy en día sale de Internet. Así que empecemos con la red que lo mueve todo.

Navegando en Internet

Entrada Buscar

Cuanto más navego, más me gusta.

¿No os parece impresionante tener al alcance de la mano tantos artículos maravillosos a un click? ¿Compartir conocimiento y puntos de vista diferentes?

A mi no me deja de alucinar esto que estoy haciendo ahora mismo, leo, pienso, escribo comparto. Y a alguien en algún lugar le interesa. E incluso le es útil 🙂

¿Cómo llegar a todo el contenido que interesa?

Comienza el lío.

Para poder llegar al contenido debemos tener unas competencias digitales, ser ciudadanos digitales.

Apostar por la curación de contenidos es una de las claves. A mi modo de ver esto debe comenzar desde el minuto cero en las escuelas, como escribía en este post.

Trabajar la curación de contenidos desde pequeños, lleva ineludiblemente a aprender a buscar en internet , aprender a seleccionar información y manejar herramientas para ello… Cualquiera de los que andamos por aquí no dejamos de ser curadores de contenidos de a pie

La información no para, no podemos dar la espalda a este momento, al aquí y ahora. Así que, gente, toca remangarse.

Pero como bien sabemos todos, Internet no es sólo un sitio en el que buscamos información. Internet también es un medio para poder compartir intereses y para ello usamos las famosas redes sociales.

Las redes me enredan

quenocompartir

Para qué negarlo, cuanto más tuiteo, más me lío.

Una de las redes en las que soy más activa es Twitter. No sólo como medio para recabar contenido, sino también para compartir con personas con las mismas afinidades e intereses similares.

¿Qué pasa con las redes? Amadas por unos y odiadas por otros.

Sea cual sea vuestra postura, hay cosas a tener en cuenta y que no debemos olvidar. Y a esto también he dedicado tiempo en este año.

No vale entrar en ellas como elefante en cacharrería, porque de todo hay que saber un mínimo. Que luego viene eso de borrar una publicación o decir que tú qué sabías.

Igual que me parece importantísimo saber buscar y seleccionar información en Internet, pongo a la misma altura sabernos comportar en las redes.

Queridos todos, recordemos que aunque nos invada la emoción no debemos ir publicando determinadas temas a los cuatro vientos, no sería la primera vez que alguien se eche las manos a la cabeza por ello.

Entremos en ellas, pero cumplamos las normas.

Dedicado a papás y mamás, abuelos y abuelas, tíos y tías, primos y primas.

Las redes sociales tienen marcada una edad mínima por algo.

E igual que nosotros debemos aprender, también debemos acompañar en el aprendizaje. Acabemos con eso de los niños ya vienen sabiendo, que son nativos digitales. Que no, que no. Ellos también deben aprender.

Y aprovechando estas fechas que se hacen infinitas fotos de celebraciones en familia y con amigos, hago hincapié en un asunto que me preocupa especialmente, subir imágenes de menores en la red. Piensa antes de compartir y pide permiso.

Mención especial

Formación

No quiero acabar el resumen del año sin dedicar unas lineas a una de las actividades que he desarrollado de manera continua este año.

Vinculada completamente con los escritos de este blog y enfocada de lleno a las personas mayores. Porque ellos también tienen que ser ciudadanos digitales.

La no inclusión de los mayores en la sociedad que nos envuelve conlleva entre otras cosas su aislamiento.

Aprender a manejar Internet, saber de privacidad o seguridad ya no es una opción, es una obligación. Igualmente es importante que sus dispositivos sean accesibles o que entiendan el lenguaje que empleamos.

Desde eMayores aprendemos como dice nuestro lema, ¡Sonriendo a las tecnologías!  Enseñamos los conceptos básicos necesarios, ampliamos los que ya tienen, hacemos sus dispositivos más accesibles, trabajamos mano a mano, uno a uno y llegando a todos. Puedes echar un vistazo aquí algunos de los temas que hemos aprendido, reflexiones y novedades.

Y como no puede ser de otra manera, este año he continuado mi formación, poniendo el foco en accesibilidad tecnológica. Todo ello colaborando con Funteso y Tenyus Socialware.

Poco más creo que me queda por añadir, en un resumen no puedo incluiros todos los posts del año, pero sentíos libres para moveros por aquí, me encantará que lo hagáis.

¡Allá vamos 2018!