Revisando mis posts anteriores dedicados a la educación, me doy cuenta que están enfocados a nuestros menores y al aula, pero… ¿Qué pasa con nuestros mayores?.

En el artículo de Solo Marketing titulado «Los baby boomers son cada vez más activos en las redes sociales», nos indica que según un estudio de la compañía qSample que casi la mitad de las personas con edades entre 50 y 70 años tienen un smartphone y un 72% tiene Internet en casa .

Llevo unos meses impartiendo talleres de alfabetización digital a nuestros mayores. Esto me ha hecho poner los pies en una realidad, que aunque están dentro de estos porcentajes que indican las estadísticas sí, tienen smartphone e Internet en sus hogares, pero no saben utilizarlos ni sacarle partido.

No quiero decir que así sea en todo este grupo de población, pero basándome en mi experiencia tengo la impresión de que mis alumnos no son casos atípicos.

Creo que son los grandes olvidados dentro de esta sociedad marcada por las tecnologías y los medios sociales.

¿Qué pasa con nuestros mayores?

La realidad, a mi modo de ver es que se les proporcionan estas herramientas, o las buscan ellos, ya que no quieren quedarse fuera.

Pero al igual que hay que enseñar a nuestros menores el uso adecuado para no tener riesgos, en el caso de nuestros mayores hay que comenzar por el uso de la herramienta en sí, para que posteriormente puedan sacarle ese jugo del que les hablamos.

Nosotros estamos más que habituados al uso del teléfono móvil, a buscar en la red, a ver sus beneficios y así se lo trasladamos. Pero … ¿Quién les enseña?.

Vale, me vas a decir que cuando se han comprado su ordenador tú mismo, o alguien de la familia, les ha dado las indicaciones, que cuando se han comprado su teléfono porque les hemos hablado de las maravillas de WhatsApp, también les hemos dado las indicaciones necesarias para usarlo.

Pues lo siento, pero creo que no es suficiente, entre otras cosas porque sin darnos cuenta utilizamos un vocabulario para ellos desconocido: aplicaciones, Google, navegar…

Los talleres como los que yo imparto en asociaciones culturales y centros para la tercera edad cubren en cierto modo esta necesidad. Uno de mis alumnos a su smartphone le llama «el cacharro infernal», me hizo gracia, pero define claramente como se sienten.

Otro me contaba que se había comprado un ordenador porque había empezado a ir a clases de informática, ojo, y para ellos informática también es Internet. Pero que él lo que quería era poder utilizar el ordenador. .Hay que tener en cuenta que pueden no conocer los conceptos básicos, desde cómo encender el ordenador, cómo conectarlo a Internet o qué son carpetas y archivos.

¿Os dais cuenta?. Quieren, claro que quieren, pero necesitan que se les guíe de una forma cercana y personalizada.

Estoy completamente convencida que todos los beneficios que tienen las tecnologías y el social media para nosotros también lo tiene para ellos.

Pero tenemos que empezar desde cero, para así introducirles con todos y cada uno de los conocimientos que tiene que tener un niño, un adolescente o un adulto.

¿Qué pueden ganar sabiendo utilizar las tecnologías y los medios sociales?

Muchas cosas.

beneficios tecnologias babyboomer-min

Está claro que las personas mayores son unos de los grandes beneficiados de todos estos avances, pero se le ha dejado un poco de lado.

Cierto es que mucho de ellos se animan, se retan y a las pruebas me remito, vienen a mis talleres con ganas de aprender. Porque quieren ser independientes. Porque quieren estar en el mundo digital.

Esto es una cadena:

  1. Les damos los conceptos básicos.
  2. Aprenden a utilizar las nuevas tecnologías.
  3. Obtienen los beneficios.

A nuestros mayores les quiero dedicar este post, porque les hablamos con toda naturalidad de los beneficios de las tecnologías e Internet pero para ellos es todo un reto y parte de ellos me han elegido para que les ayude a entrar en él 🙂 .