¿A qué se enfrentan las personas mayores para ser ciudadanos digiitales? ¿Por qué debemos acompañarles en el proceso de transformación?
Sociedad Digital, ciudadanos digitales, uso de herramientas…
Internet, big data, Inteligencia Artificial, Robótica …
Nuevas terminologías, nuevos conceptos, nuevos conocimientos.
Apenas nos da tiempo a enterarnos de una cosa y llega otra.
Dedicando tiempo a la formación
Hace tiempo decidí quedarme aquí, en el entorno digital, ayudando en la medida de lo posible con este modesto blog o dando formación, aportando conocimiento y visión del nuevo paradigma.
Trabajando en centros, en los hogares.
Metida de lleno en aprender de habilidades digitales y utilizar las herramientas que este mundo tecnológico y digital nuestro, nos descubre día a día.
Una vez más quiero romper una lanza por las personas mayores, a las que dedico gran parte de mi tiempo en tareas formativas sobre TIC.
Personas mayores, partícipes en la sociedad digital
No me he vuelto loca, ni me he confundido de foro.
Estoy aquí, en mi blog, en el que escribo sobre muchos temas que ha traído Internet y la Sociedad Digital.
Los mayores deben tener su espacio.
Siento decirte que si piensas que los mayores y este blog no están vinculados, cometes un error, o al menos así lo veo.
Cuando nos dirigimos a los niños, a los adolescentes, lo hacemos hablando ya del mundo online, la parte del manejo del dispositivo está superada.
Y consideramos que ahí, en el espacio de Internet, es donde debemos poner el foco.
Por el contrario, a las personas mayores hay que acompañarlas desde el principio, manejo de la herramienta, adaptabilidad, nuevo vocabulario, nuevas maneras de interactuar.
Lo que incluye el mundo online, mismas conocimientos de seguridad y privacidad, de qué compartir y cómo, qué no.
No olvidemos que las personas mayores, vienen de un mundo analógico.
Claro, la edad en este aspecto da puntos, probablemente no estén dentro de algunos de los riesgos detectados por el mal uso de internet, pero no por ello deben permanecer ajenos.
Los seniors, deben ser también ciudadanos digitales y poder interactuar y participar a través de las tecnologías digitales.
Es un beneficio para ellos y para todos nosotros.
¿A qué retos se enfrentan las personas mayores hoy?
Hace unos días Funteso, organizó un CATs dedicado a eMayores proyecto que he creado con el objetivo de formar tecnológicamente a las personas mayores y estén en igualdad de condiciones con nosotros.
Allí hablaba de las situaciones a las que se enfrentan y cuestiones que debemos abordar para evitar los riesgos de exclusión.
- Accesibilidad de los dispositivos. La edad además de sabiduría, suele traer pérdida auditiva, de movilidad en las manos, baja visión. Es un tema que no podemos pasar por alto, si el dispositivo móvil no está adecuado a las necesidades de cada uno, su manejo genera frustración.
- Nuevo vocabulario. Tenemos completamente interiorizada la nueva terminología y la aplicamos sin darnos cuenta que parte de nuestro entorno, en este caso los mayores de la familia, se pierden en las conversaciones. Así que o les apoyamos o nos encontraremos con un problema de comunicación intergeneracional.
- Lo nuevo asusta. Si a esto le sumas los avisos constantes de riesgos que les trasmitimos y las noticias que escuchan, quedan pocas ganas de aprender. Mostrémosles también el lado amable sin obviar los peligros.
- Autoestima. Se les piden habilidades que no tienen por qué tener, no perdamos de vista que viene de un mundo completamente analógico. La dificultad de integrar la tecnología en sus vidas genera cierto problemas de auotestima.¡Qué comunes esas frase de esto me ha llegado tarde o yo no valgo para ello!
Por tanto, es claro que debemos trabajar en estos aspectos para que las personas mayores participen e interactúen como nosotros.
¿Qué aporta a las personas mayores ser ciudadanos digitales?
Resumiendo en una frase, lo mismo que a nosotros.
- Comunicación
- Participación social
- Salud
- Inclusión
Dime. ¿Renunciarías a hacer la compra por internet,? ¿Realizar una transferencia desde el sofá de tu casa? ¿Saber cuánto le queda al autobús antes de salir? ¿Comunicarte con tu gente?
Son cosas sencillas que hacen nuestra vida cotidiana más cómoda, nos ayuda a ajustar los tiempos o nos ahorran colas en los supermercados. Pero fundamentalmente, a estar integrados
¿No crees que las personas mayores también deben disponer de estas ventajas? Yo sí.
6 comentarios
Thanks! 🙂
Thanks! 🙂
Thanks! 🙂
Thanks for reading me! 🙂
si desde luego que estoy de acuerdo con esto debemos seguir aprendiendo en el uso de las redes
Muchas gracias Patricia 🙂