Ando un poco de uñas en lo que respecta a los permisos de publicación de datos personales (imágenes, nombres..) de menores en la red y los centros educativos.
Se está trabajando mucho en concienciar a los menores del uso de las redes sociales.
Desde el ámbito familiar, desde el escolar y a través de cibercooperantes, de los que formo parte.
Pero creo que centros escolares deberían mejorar la gestión de las imágenes de los alumnos.
Es bastante posible que este tema pueda levantar ampollas.
Me resulta contradictorio que un colegio realice charlas a sus alumnos para formarles en el uso de Internet y el propio centro publique imágenes de ellos en su web.
¿Cuántos post has leído relacionados con la protección de privacidad, los menores y la red?
Una de las labores básicas de los mayores es proteger la privacidad de «esos locos bajitos», como diría Serrat.
Nuestras obligaciones
Qué dice la ley.
El Código Civil en su Título VII De las relaciones paterno-filiales, Capítulo I Disposiciones generales, Artículo 154 dice:
Los hijos no emancipados están bajo la patria potestad de los progenitores.
La patria potestad, como responsabilidad parental, se ejercerá siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental.
Esta función comprende los siguientes deberes y facultades:
1.Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral
Para mi, velar por ellos incluye velar por su derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. Como dicta la Constitución Española en su artículo 20.
Esto debe ser aplicable en todo contexto incluido el de Internet, por algunas de las razones que ya expuse en mi post ¿Qué estamos haciendo publicando imágenes de menores en la red?
Seguro que hasta aquí estamos todos de acuerdo.
Autorizaciones. Centros escolares y privacidad de los menores
Pero ¿qué pasa cuándo matriculas a tu hijo/a en el colegio y te dan un papel de autorización para la toma y difusión de fotografías y vídeos?
Como padres o tutores tenemos la opción de elegir qué permitimos hacer con la imagen de nuestro hijo, si la publicamos en Internet o no.
Si damos los permisos o no.
Veamos, un tutor o progenitor cuida la imagen del menor con mimo, no la publica en la red, advierte al entorno de que no puede hacerlo, en fin, las recomendaciones básicas.
Y zasca! en el centro escolar le proporcionan un permiso en el que autoriza la publicación de imágenes para Internet, campañas de publicidad, … Vamos, un todo vale sin límite.
No debemos olvidar que publicar una foto en Internet implica una cesión de datos personales a terceros.
Incluso publicar una foto en una red social puede suponer cederle a la misma todos los derechos sobre ella, ¿te has leído bien las condiciones del servicio?
Os dejo varios ejemplos reales de estos permisos,
De los permisos que os presento este es mi «preferido».
¿No debería ir alineado la gestión de publicación de imágenes de menores en los centros escolares, con la formación que se da a los alumnos y cada vez mayor concienciación de los adultos?
Permisos. Información y consciencia
No me parece mal que un centro escolar muestre en su web o en las redes las actividades se realizan. ¡Claro que no!
Pero ya que son centros escolares, estaría bien que de alguna manera transmitan a las familias qué supone firmar esos consentimientos.
Sería una labor informativa y formativa.
Explicar a las familias que la publicación de las fotos de menores en la red del centro, por muy fin pedagógico, que tenga supone:
- Cesión de datos de carácter personal.
- Creación de identidad digital del menor
- Invasión de su privacidad
- Riesgos potenciales como el morphing.
No olvidemos que en la web se suelen indicar datos como dirección, horarios y actividades del centro.
Tal vez sería más adecuado que el centro llegara al compromiso de no difundir datos de carácter personal de los niños. Es posible mostrar las actividades del centro con fotografías en las que no se reconozca a los menores.
¿Qué debería hacer un colegio?
Si echamos mano de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), parece que queda claro cómo se debe hacer:
- Es necesario un consentimiento donde se especifique la finalidad.
- La recogida de datos debe ser específica
- Debe aparecer de manera clara las consecuencias de aceptar o no aceptar
- Indicar la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
¿Habéis echado un ojo a los ejemplos de arriba? ¿Cumplen todo esto?
Para más información, os dejo la Guía Responsable de Ficheros
Ahora, me arriesgo a decir que no hay centro escolar que lo cumpla completamente.
Entendible por una parte, aunque no lo comparta en absoluto. El tema es muy serio. Y por tanto se debería ser riguroso.
Hablamos de privacidad, de protección de datos, hablamos de menores…
Si los centros escolares quieren hacer este tipo de difusiones, no estaría mal que se leyeran el Dictamen 2/2009 sobre la protección de datos de los niños de la Unión Europea donde se contempla el supuesto de los colegios.
Recomendaciones para publicar imágenes en Internet de los alumnos
Se puede realizar la web de un centro escolar y la gestión de sus redes sociales sin publicar fotos identificables de los menores.
Habría que tener en cuenta:
- Valorar la pertinencia de la publicación
- Publicar fotografías que no se vean las caras de los niños.
- No publicar nombres y apellidos
- Crear un acceso limitado
Mis últimos pensamientos en estos temas.
No todo vale, no comparto que para el marketing, la subida de seguidores, reclamo de familias y demás, un colegio empleé la difusión de fotografías de menores en la red.
Menos comparto aún que a las familias no se les de la opción en muchos de los centros a firmar una autorización para la publicación sólo en materiales del centro (folletos, revistas, …) y no publicación en Internet.
Esto es un todo o nada.
¿Entonces? ¿Dónde están los consejos de no publicar fotografías de menores? ¿Dónde está el no compartir su ubicación?
No se como le veis vosotros, a mi como os dije al principio, me tiene de uñas.
30 comentarios
No puedo estar más de acuerdo contigo.
Fdo. Docente y madre.
Gracias por leerme y dejar tu comentario.
Espero que este a tema se le empiece a prestar la atención que merece.
Un saludo
Tengo en estos momentos ese problema en el Colegio Xuquer de Alzira, nos han dado la autorización, la cual viene a obligarnos a aceptar la publicación en internet de las fotos de nuestros hijos, ya que de lo contrario los excluirán en todo tipo de actos para que no salgan, entiendo que lo único que le preocupa a este centro es el fin propagandístico, dándole igual el perjuicio que le puede crear a un niño pequeño la discriminación de sacarlo del grupo, porque el único afán de este centro es hacer fotos para subirlas a las redes sociales, ya no prima el bienestar superior del menor, sino la publicidad del centro. Sólo espero que el Defensor del Menor, tome cartas en estos asuntos y les pongan las pilas a los centros escolares, es vergonzoso
Hola Daniel. Es un tema complejo y en el que se van dando pequeños pasos para avanzar. Mientras tanto igual puedes ampliar información a través de la Agencia de Protección de Datos. Un saludo y muchas gracias por compartir tus inquietudes.
Absolutamente de acuerdo contigo. Gracias por expresar tan bien y tan claramente mi propia inquietud. Puede ser que una buena opción sea la consulta de la nueva oficina de información sobre seguridad en internet del ministerio del interior 900116117, de creación reciente. Un saludo a todos los padres y madres responsables.
Muchas gracias Carlos. Es un tema que creo nos inquieta a todos, pero que seguro se va clarificando. Además de la oficina de información sobre seguridad puedes dirigirte a la Agencia de Protección de Datos en el apartado «Canal del ciudadano». Un saludo.
absolutamente de acuerdo. actualmente estoy en la situación de que la escuela no me da opción: o todo o nada. yo aceptaría el uso de su imagen para uso interno pedagógico (fotos en los colgadores, etc) pero NO para su uso en internet. pero no puedo elegir, y la presión para que acepte es diaria. qué ejemplo es ése para los niños?? es una incoherencia enorme que la propia escuela ponga como excusa que es muy difícil de gestionar si unos elijen si y otros no….¿¿¿???
Hola 🙂
Gracias lo primero por leerme y dejar tu vivencia.
Yo espero que este tema termine estando regulado también en los centros escolares.
Estoy de acuerdo en que deberían dar opción a la publicación sólo a nivel interno o también para Internet. Pero como presento en el post, lo primero que se debería es regular los permisos y marcar los parámetros teniendo en cuenta a todas la partes, la primera los menores.
¡Claro que es difícil de gestionar! Pero no por ello debemos ir a lo más cómodo.
Seguro que se termina avanzando 🙂
Que puedo decir que no hayáis dicho ya. Estoy en la misma situación.
En el colegio de mis hijos una presión absoluta amenazando con excluirles y que será culpa mía. Obviamente le dije al señor profesor que había maneras de hacerlo sin que un niño se sienta excluido. Una amiga mía profesora dice que en su colegio son muy cuidadosos con la protección de imágenes incluso informan a las familias de la responsabilidad de subir fotos de otros niños a Internet. Parece imposible pero se puede hacer y tendría que ser así.
Lo que me sorprende es lo que pasa en mi colegio. Primeros planos de niños. Totalmente reconocibles. Mis hijos salen en dos ocasiones y están colgadas sus imágenes en YouTube.
Por lo visto están en más páginas pero obviamente ya no se pueden controlar.
Ahora me dice que le sacan del taller y hacen vídeo. Creo que están obsesionados con exhibirse en redes sociales y canales en abierto.
Me da tanta pena el poco apoyo del resto de padres. No lo entiendo. Soy la única en las dos clases.
¿Cómo se puede llegar al normalizar esto tan delicado?
No son nuestras imágenes son las de nuestros hijos. NO son nuestra propiedad, Son nuestra responsabilidad.
Gracias por compartir vuestras inquietudes y aportar información
Hola Alexandra. Un niño no puede ser excluido de una actividad de aula por no tener la autorización firmada. Maneras existen, por ejemplo que el niño salga de espaldas. Y por supuesto valorar si realmente es necesario publicar esas imágenes en la red.
Espero que con el tiempo se normalice de una manera específica el uso de imágenes y permisos en los centros escolares.
Con respecto a la publicación de imágenes de tus hijos tienes derecho a solicitar la retirada de esas imágenes, así como pedir qué datos tienen recogidos de ellos, entre los que se incluyen las imágenes.
No se cómo se puede llegar a la regularización, imagino que lo primero es hacer visible el problema.
Te dejo aquí el enlace de la AGPD en el que puedes encontrar más información, incluido la guía de para los centros educativos.
Muchas gracias por dejar tu comentario en el blog 🙂
Poco que añadir. Es un alivio poder compartir con más gente mis propias inquietudes al respecto. En clase de mi hijo veo como los padres firman sin leer el papel. Soy la única de la clase que no ha dado autorización para imágenes en internet. Esto supone textualmente dicho por el profesor que mi hijo será excluido y que no tendrá recuerdos. Ante educadores así… Le dije que ya depende de la delicabeza del profesorado que mi hijo no se sienta excluido. Mi hijo va a estu diario y además recordemos que es obligatorio. No va a promocio naranja el colegio. Ahora me han dicho que como no autorice para actuaciones me dicen que le prohibirán actuar. Conozco la ley de protección de datos en ese punto y lo que dice esta ley es que los padres tenemos que saber que se permitirán fotografías lo que no pone es que estás el colegio tengan que subirlas a la red según ellos quieren autorización para youtube facebook Instagram etcétera en caso contrario no actuara
Hola Alexandra.
Como ya he comentado alguna vez el tema es complejo. Lo que sí es claro es que el colegio debe comunicar el uso que se va hacer de los datos recogidos.
De todas formas en la Agencia de Protección de Datos existe un apartado de consultas al que puedes dirigirte.
Un saludo y muchas gracias.
Muchas gracias por la información. LLevas toda la razón. Hablé con la AEPD y efectivamente no pueden excluirlo de ninguna actividad. Lo único que podrían pixelarlo y como me han dicho en la AEPD esto supone también un dilema porque el mismo niño y las familias cuando vean los videos puede dar lugar a burlas y a pensamientos del tipo porqué mi cara está pixelada y mis compañeros se les ve. La verdad que me lo planteo y es preferible que no le graven a que salga el único de su grupo con algo en la cara. Triste que tengamos que decidir si que se le excluya o proteger su imagen. Yo he facilitado al Colegio para que le hagan fotos igual que al resto y antes de subirlas que elijan en las que no está él o que salga de espaldas, como bien dices, o de lado practicamente sin identificar. Pero optan por la exclusión y ante el temor de que lo pixelen refiero que no le capten.
Otra cosa que quizás podáis aclararme. El tema de las Orlas. He observado en Internet que hay multitud de orlas infantiles subidas por los colegios con una calidad increíble y con la foto del niño o de la niña perfectamente reconocible indicando nombre del colegio, etapa, nombre y apellidos. Me pareció entender que el colegio puede considerarlo material……… no recuerdo bien la palabra y que en base a eso pueden subirlo a Internet. Lo que no entiendo es porqué lo hacen. Falta de sentido común?????? no entiendo cómo es posible que la policía recomiende que no se identifique el niño con lugares localizables como el colegio, al lado de la matrícula del coche, etc. y sin embargo, sea legal (aunque no estoy segura, esa es mi duda) que los colegios suban las orlas con tantos datos a Internet apoyándose en que es un material ……….. lástima no acordarme de la palabra, vamos que pueden subirla sin consentimiento??? me parece inaudito.
Sé que me extiendo mucho pero, es que es un tema que me enciende, la verdad.
Gracias de veras
Me alegra saber que he podido ayudarte aunque sea un poquito.
Con respecto a lo de las orlas, no sabría decirte con exactitud. El sentido común me dice que en caso de no haber autorización no deberían subirlas a la red. Pero de verdad, no se cómo se gestionaría esto ley en mano.
no debemos olvidar que antes de subir imágenes a la red debemos pedir autorización de las personas y más si se trata de menores.
Un saludo
Hola Estefanía, hola a tod@s,
Nosotros estamos igual, desde el dia de la matriculación en el que en una habitacion a solas con la secretaria me amenazaba de que si no marcaba la casilla para autorizar la difusión de imágenes entonces nuestra hija saldria con la cara pixelada o que no aparecería en la foto de final de curso o no se grabarían las funciones de teatro en video por nuestra culpa con la consecuente estigmacización delante de los demás. Perdón?
Hoy nuestra hija al enseñarle una foto de grupo de su clase todos sentados publicada en facebook en la que ella no salía le hemos preguntado y nos ha dicho que ella estaba de pie y cogida de la mano. Es decir que la habian apartado para poder hacer la foto. Yo a eso lo llamo exclusión o discriminación por un lado y por otro eso no es un actividad formativa sino publicitaria. Y a un colegio para que se va?
Ya les he dicho que hagan las fotos que quieran pero que no las publiquen en sus redes sociales. Es tan sencillo como que las pongan a disposicion de los padres en la intranet de la escuela que tiene acceso restringido solo a los padres. Muy facil de hacer porque ya existe. Ah, pues no. En la guarderia nos daban a final de curso un libro con fotos impresas. Genial!
En fin, me da mucha pena que seamos los únicos y que aunque otros padres hayan cedido a la presión inicial no se den cuenta mas tarde.
Seguiremos en pro de una verdadera protección de los menores y no de su uso indiscriminado en campañas publicitarias.
Hola Alejandro.
Muchas gracias por compartir en el blog.
Espero al igual que tu, que las cosas se vayan regulando. Y por fin se entienda que publicar imágenes de menores en las redes sociales y más en los centros educativos no es cosa baladí.
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
se agradece
Gracias ?
Hola soy de la ciudad de México y el colegio donde mis hijas estaban sigue publicando fotografías de ellas y aún cuando estaban matriculadas ahí lo hicieron sin mi consentimiento .
No son fotografías de eventos son de momentos en clase o en educación ion física y las utilizan para la publicidad del colegio .
Estoy también de acuerdo. La Ley protege los derechos de los niños a su imagen y los colegios deberían defender ese derecho de los niños por encima incluso de los deseos de los padres. Sin embargo, recibimos presiones para firmar esas autorizaciones y a los niños se les enseña que son apartados de fotos de grupos (e incluso de actividades en horario escolar) porque sus padres no han firmado la autorización. En mi opinión, si no se legisla, los colegios seguirán haciendo lo que quieran. Hay muchos padres a los que este tema les resulta indiferente… pero vamos, en el Facebook del colegio de mi niño, cuelgan fotos (con el permiso de los padres debidamente recogido, supongo) en las que incluso se da el nombre y apellidos del niño.
Realmente sería necesario que se legislara el uso —que es solo comercial, no existe el uso pedagógico de las imágenes en RRSS- de las imágenes de los menores por parte de los colegios.
Gracias Carmen por dejar aquí tu comentario.
Creo que existe necesidad de una regulación específica para los centros educativos. Mientras tanto, deberían ser los centros y los adultos responsables los que gestionaran esto con coherencia.
Un saludo
Desde que matriculé al niño en el colegio, llevo teniendo problemas con este tema. Al principio sólo me daban la opción de decir que sí autorizaba. Cuando les pedí un papel el que pudiera decidir libremente, se echaron las manos a la cabeza. Vino la directora a decirme que se iba a perder muchas cosas. Mi respuesta fue que a mi hijo no le tenían que tratar diferente por querer proteger su privacidad, y también advertí de que si veía cualquier tipo de discriminación iba a tomar medidas. Cuatro años lleva en el colegio. Cuatro años de presiones para que deje que usen su imagen para fines muy alejados de la actividad educativa. Hace poco, tuve que volver a recordarles que no lo tenían que tratar distinto, porque lo habían apartado para una foto. No me opongo a que le hagan fotos, a que las den a los padres, a que salgan en una página con acceso restringido…, a lo único que me opongo es a que salga en una página web pública, que la única finalidad que persigue, es hacer publicidad del centro.
Hay madres que llevan meses sin tan siquiera saludarme por esto. A mi me parece surrealista.
La nueva, es que si no doy el consentimiento, van a apartar a mi hijo de una actividad, no va a poder realizarla. Y llegado ese momento, me informaré de los pasos a seguir y tengo claro que llegaré hasta el final.
Es increíble cómo hacer lo que debería ser lo normal, puede llegar a convertirte en un apestado…
Hola Elisa. La verdad es que te entiendo. Si bien es cierto que se ha ido avanzando en este tema, creo también que queda mucho por hacer. Un saludo y gracias por compartir tu experiencia.
Buen día, si yo firme un permiso, me puedo retractar?? que debo hacer?? agradezco su amable colaboración.
Hola.
Te adjunto el en lace de la Agencia de Protección de Datos donde encontrarás los posibles 🙂
Muchas gracias
Hola muy interesante y totalmente de acuerdo contigo.
He tenido un problema con el Colegio y me gustaria que hacer te una pregunta si se hace una actividad dentro del Colegio como seguridad viària i vienen la policia a dar la clase, la policia i no las profesora les hacen fotos a los Niños con su mòbil personal y luego lo cuelgan en su pàgina Facebook de la policia las imagines, mi pregunta es Yo cuando firmi el consentimento autorizo al Colegio a publicar però no a terceras personas aunque la actividas sea dentro del colegio, verdad? Y me tendiran que haber pasado otro consentimiento la policia sobre derecho de imagen de mis hijos verdad? Sobre todo tenien do en cuenta que mi Colegio no tiene Facebook i son menores de 12 años y las fotos se les ve la cara perfectamente son de grupo posa do juntos
Hola Estefanía soy de Argentina, Buenos Aires soy Fotógrafa y tengo una socia que hace videos, trabajamos juntas desde este año y tenemos una pagina de facebook que son públicas. y un Instagram. Hicimos un trabajo en un jardín de infantes maternal, hermoso trabajo y nos entusiasmamos en mostrar algo de las fotos en forma de un collage y tuvimos problemas porque se enteraron los padres le avisaron a la directora del jardín y tuvimos que bajar las publicidades. Son nuestros primeros trabajos a colegios y mi socia se entusiasmó y caímos en cuenta que no se puede subir nada sin el consentimiento de los padres. Aunque este Jardín tenga una Página en facebook y publique cosas. Gracias por la información y realmente me estóy desde ahora asesorando en el tema con una abogada para no correr ningún tipo de riesgo. Hay alguna información que puedo leer o compartir desde mí página para ayudar a que tomemos conciencia ? y quiero alguna sugerencia de cómo hacer mi publicidad y no exponer a los niños? … es que como artista me sensibilicé mucho ante sus rostros y personalidades y quise mostrar . Me pudo lo bonito o lo atractivo y no cuidé otras cosas… Alguna sugerencia de cómo debo manejarme en este ámbito? Desde ya que estoy muy agradecida de haber buscado y encontrado tu visión. Un gran saludo desde Argentina
Hola Romina, me alegra mucho que mi post te haya ayudado y abierto perspectiva para ver lo importante de proteger la privacidad de los menores en la red.
Me quedo con lo positivo de vuestra experiencia, un error es un aprendizaje 🙂
Como lectura tienes vuestra Ley de Protección de Datos además de diferentes artículos en la red, por ejemplo este de La Nación que igual te sirve de orientación.
Como sugerencia. Además de disponer de los permisos específicos firmados por los padres o tutores legales de los menores para el uso de la imagen para un reportaje y fin concreto, tal vez se me ocurre utilizar fotografías cenitales, o primerísimos planos que no identifiquen al niño.
Un abrazo desde España
Mal de muchos….
Hola a todos, en 2021 y seguimos igual. No me repetiré , por lo que he podido leer en los comentarios, la forma de operar es similar en todos los casos. Forzar para que aceptes hasta la extenuación, apartar al niño, tildarte de exagerado, etc.
En mi caso lo rechace de un principio y después, al ver como apartaban a mi hija y esto a ella le empezaba a marcar, decidí acceder. Al entregarlo me prometí que tenia que luchar para conseguir que implantasen la privacidad en la web del colegio, y actualmente en ello estoy.
El camino esta siendo duro, sea cual sea el camino que elijas(dirección, AFA, grupo de delegados) terminas chocando con el mismo muro. Por suerte estoy consiguiendo hacer equipo con otras familias que voy recogiendo por el camino.
He solicitado asesoramiento al AEPD y estoy a la espera de respuesta.
Se agradece ver que hay mas «raritos» por el mundo como tu.
Un saludo.
Gracias por tu aportación. Hay que tomar conciencia y dejar elegir. No concuerda que el mensaje constante sea cuidado con lo que publicas y por otro lado te presionen para hacerlo sino quieres estar excluido. Una locura, pero seguimos avanzando. 🙂