Mamá, papá… Todos mis amigos tienen cuenta en Snapchat, Instagram o Musical.ly. ¿Puedo abrirme un perfil yo también?
Silencio incómodo, carraspeo, corazón a mil por hora… ¡Glubs!
Tranquilos, respirad, no pasa nada. Se hacen mayores y conlleva que nos pidan salir de paseo y estar presentes en la redes sociales.
Ahora, ellos también tienen su parte, un compromiso.
¿Qué respondemos?
Inciso. Si os dais cuenta he dado por sentado que el niño/a va a preguntar, recordad que tenemos que empezar a trabajar con ellos desde peques para crear un clima de confianza.
Es normal, las redes son una manera más de divertimiento y compartir a estas edades.
Los niños tienen completamente integrado el mundo digital, otra cuestión es cómo lo gestionan y para eso estamos nosotros 😉
Estar dados de alta en una red social forma parte de la normalidad.
Nos guste o no, nos vamos a tener que enfrentar a que el menor abra una cuenta en una red.
En vuestra mano está dar la respuesta que consideréis adecuada, puede ser no o sí, aquí no hay medias tintas y ellos deben acogerse.
¿Qué hacer?
Por parte de los padres, lo más evidente es valorar la edad, la red social, el por qué, para qué y cómo.
Por otro lado el protagonista tiene unos 12 años, que es cuando suelen querer empezar a estar en las redes sociales, deberá pensar también dónde, cómo, por qué y para qué.
Tres escenarios posibles
Mis padres han dicho no.
Bueno, es una opción. A mi modo de ver no del todo acertada.
Visión del niño/a: no me entienden, qué mas les dará, todos mis amigos las tienen, pero si se manejarme…
Mis padres han dicho no, vuela a escribirlo en WhatsApp, ¿WhatsApp?
Sí queridos padres, WhatsApp también tiene una edad mínima 13 años concretamente ¿por qué no hubo tanto recelo para instalárselo? ¿lo creéis inofensivo? Ahí os lo dejo.
La postura de los tutores puede venir dada por el miedo atroz a todo lo que escuchan, por desconocimiento o simplemente porque no quieren,
Dependiendo del niño/a, puede ser que os encontréis con que abra el perfil en la red social que le plazca sin supervisión alguna.
Y vosotros pensando que está protegido del entorno de Internet y las redes sociales porque le habéis dicho que no.
Mal asunto entonces ¿no os parece?
Si es por miedo y desconocimiento quizás antes de dar la respuesta deberíais informaros, investigar aquí y allá, Internet, los padres, los propios de amigos de vuestro hijo/a.
Reflexionar, valorar, asomarse a su mundo y decidir.
Ni sí, ni no, ni todo lo contrario
Podéis decidir decir sí sin implicaros y dejar a la criatura a su libre albedrío.
La niña/o tardará cero en abrir la cuenta de la red social que quería, allá va sin supervisión alguna, sin acuerdos, sin saber a qué atenerse.
¿Sabe lo que tiene entre manos?
La «no decisión» tomada no os implica ni os requiere tiempo alguno ¿o sí?
Un poco de legislación
La LOPD establece una protección especial para los menores de edad. La linea de edad que marca son los 14 años, considerándolos con esta edad capaces de proporcionar el consentimiento.
Artículo 13. Consentimiento para el tratamiento de datos de menores de edad.
1.Podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores
Significa que no es legal que los menores de 14 años se registren sin consentimiento de los tutores legales.
Así que definid vuestra postura.
Y por otro lado, tendréis que ser conscientes de que el menor está accediendo a una red social sin acompañamiento ni aprendizaje alguno.
Cuando abren la puerta de casa y salen solos llevan un aprendizaje previo que vosotros os habéis encargado de inculcar:
- No hables con extraños
- Se educado
- No de información de donde vives
- ….
Entonces ¿por qué dejarle solo en las redes?
Genial, han dicho sí y lo vamos a hacer juntos
Sinceramente esta decisión es la que considero más acertada.
Puedo entender que no os guste, puedo entender vuestras dudas, pero soy partidaria de educar antes que prohibir.
Sí me gustaría hacer hincapié en que hay que acompañarles en el proceso, educarles/nos.
Abrir el perfil en una red social
Está decidido, vamos a abrir un perfil en la red a nuestro hijo/a, para evitar situaciones un tanto incómodas o desagradables debemos tener en cuenta una serie de cosas
La edad mínima requerida, yo a esto doy cierta importancia, es como la calificación de las pelis… Ya, ya se que algunas se pasan o se quedan cortas, pero no está demás echar un vistazo.
Enterarnos de qué va la red en la que se va a dar de alta y cómo la manejan. Tener este tipo de información nos ayudará a una posterior interactuación con ellos.
No te digo que te hagas su seguidor/a en la red, aunque creo que no es una idea descabellada.
Lo suyo es abrir el perfil juntos, te dejará hablar de temas que deben tener en cuenta o conocer.
Aunque también os digo que si habéis llegado hasta aquí el niño/a debería tener ya una serie de conocimientos… Bueno, al lío
Allá vamos
Recomendaciones que valen para todos a la hora de abrir un perfil en una red social
- Abre la cuenta con él, recomiendo que sobre todo al principio sepáis la contraseña.
- Elegir una contraseña robusta.
- Configuración de privacidad, para evitar tener los datos expuestos al mundo.
- Hay perfiles engañosos con sus fotografías y descripciones. No debemos contactar con extraños.
- Tampoco aceptes a tu lista de amigos gente que no conoces.
- Educación, no ofendas a nadie ni escribiendo ni compartiendo contenido.
- Ojito con los datos que vais a compartir. Este post sobre qué compartir si quieres meter la pata seguro que os ayuda.
- No olvides que tu vida offline es igual que tu vida online
Trabajar juntos nos ayudará a todos a sentar las bases y a comprometernos.
Son necesarias unas normas claras (horarios, uso, responsabilidades…) y un compromiso por parte todos.
Las redes sociales además de hacerse vídeos, fotos que van a compartir aportan y enriquecen:
- Conocer el entorno de nuestros hijos.
- Compartir experiencias juntos.
- Aprender de netiqueta.
- Buscar alternativas de uso desde la inquietud y motivación. Mostrando cuentas curiosas como @kennyscharf (Instagram), @jenstarck (Snapchat) o @rj.human (Musical.ly).
- Entre otras cosas, en vuestra mano está aumentar la lista
Resumiendo.
Algún día llegará el niño/a y os pedirá darse de alta en una red social. Vosotros decidís cómo queréis que esté en Internet, porque estar va a estar, de una manera u otra, os guste o no.
¿No lo creéis así?