“A goal without a plan is just a wish”. Antoine de Saint-Exupery.

En mis post anterior os planteaba cuatro preguntas básicas para decidir en qué red social estar. Bien, voy a centrarme en la primera que os hice. ¿Por qué estar en una red social?. Si recordáis os decía que podían existir motivos personales o profesionales. Esta decisión es la que luego llevará a que el uso de las redes los hagamos de una manera u otra, eso sí siempre de forma responsable. La respuesta a la pregunta dará lugar al desarrollo de un Plan Estratégico de Social Media.

El otro día mantuve una conversación con el dueño de una empresa, había decidido estar en Internet e iba a encargar una página web a un profesional. Además, como sabía que ahora se lleva lo de Facebook, iba a abrir una cuenta que gestionaría él en sus ratos libres o algún familiar. Ante esta situación decidí explicarle la necesidad de que todo, absolutamente todo, lo que tenga que ver con su empresa, tanto de manera offline como online, debe estar en manos de profesionales. Comencé a explicarle por qué.

Está claro que una empresa puede obtener una serie de beneficios si está presente en las redes sociales, pero siempre y cuando sean manejadas con conocimiento. Estar en una red social no es sólo tener abierto un perfil donde de vez en cuando publicamos alguna cosa que se nos ocurra. Es algo que supone interactuar con tus clientes, monitorizar tu marca, escuchar, medir…

Mi experiencia a medida que hablo con vosotros es por un lado que hay que os cuesta diferenciar informática, Internet y redes sociales. Por otro lado, me he dado cuenta de que no conocéis que existen personas como yo, que nos dedicamos profesionalmente a los Social Media. Todo esto os lleva a basar vuestra “estrategia” en la creación de una página web y “estar” en al menos una red social. Sin plantearos que lo válido para una empresa no es válido para otra o que existen más redes sociales además de las populares.

El Plan Estratégico de Social Media

En primer lugar, es importante que los pequeños empresarios tengáis claro que debéis estar presentes en la red. Porque cierto es que a estas alturas todavía me he encontrado a alguno que me pregunta para qué, que lo suyo es un boca oreja y que así le va bien. La mayor parte de las empresas que no están en las redes sociales no tiene previsto hacer uso de ellas y sólo un 20% de las que no las usan tiene previsto comenzar a hacerlo (“Desarrollo empresarial y redes sociales: el caso de las microempresas españolas” de la Fundación Telefónica).

A continuación, una vez que habéis decidido dar el salto, deberíais dejarlo en manos de un profesional que os guíe. Sólo así conseguiréis los mejores resultados. Un profesional os hará ver la necesidad de comenzar llevando a cabo una auditoría de presencia on-line y un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Me diréis que si no estáis en Internet no necesitáis una auditoría. Error. Que vosotros no tengáis una web, una cuenta en Facebook o en Twitter, no quiere decir que no haya gente que hable de vosotros, bien o mal.

Con estas dos acciones ya tendríamos la situación de partida definida, que os llevaría probablemente a reafirmaros en que necesitáis una página web. Perfecto, estoy de acuerdo. Pero ¿con qué fin?, ¿para qué la queréis?, ¿qué queréis conseguir con ella?.

Un profesional os explicará que las respuestas a estas preguntas se plasman en un Plan Estratégico de Social Media para vuestras empresas: definir tu público, marcar objetivos, medios a emplear y acciones a realizar. La web es válida, claro, pero ¿es suficiente?. Porque hay otras acciones que deberíais considerar. Está claro, necesitáis un plan.

El Plan Estratégico de Social Media elaborado por un profesional te permitirá ver con claridad qué puedes obtener de la presencia en las redes sociales.

Una vez tengáis vuestro plan, «solo» os queda ejecutarlo.