Accesible y accesibilidad. Así es bajo nuestro punto de vista como debe ser la tecnología.
Para mayores o personas con capacidades diferentes. La tecnología debe estar al servicio de las personas y no a la inversa.
Todos somos conscientes de que los avances tecnológicos aportan muchas cosas positivas y facilitan la vida a gente que por sus características físicas requieren un poco más de apoyo.
Ahora bien, si el manejo es complicado, poco intuitivo o requiere ciertas habilidades estamos perdiendo parte de su potencial y las personas a las que va destinado oportunidades.
Accesible
El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define accesible como:
- Que tiene acceso
- De fácil acceso o trato
- De fácil comprensión, inteligible
¿Por qué hacer accesibles los dispositivos?
En este blog ya hemos hablado de la importancia de la accesibilidad.
Son cosas que parecen evidentes pero a veces pasan desapercibidas o simplemente damos por sentado.
Nos empeñamos en que las personas adultas mayores hagan uso de la tecnología por todo lo que puede aportarles. Pero debemos recordar que vienen de un mundo analógico, por lo tanto es algo completamente nuevo.
Además, pueden encontrarse en situaciones físicas determinadas que hagan que en caso de no trabajar la parte de accesibilidad pueda ser farragoso o simplemente imposible utilizarla.
¿Por qué hacer accesible el ordenador, tablet o teléfono? Muy sencillo. Para su fácil manejo.
Si los dispositivos que manejan les son tediosos será complicado que estén relajados y seguros en el uso de estos.
¿Qué tener en cuenta para hacerlo accesible?
- Vista. Debemos ser conscientes que con la edad una de los sentidos que se reduce es la vista. Si el dispositivo (ordenador, tablet, teléfono) tiene fuente o iconos pequeños, detectarlo será más complicado. Tengamos en cuenta por tanto, tamaño de letra y de accesos directos para poder utilizarlo con más soltura. Podemos por ejemplo apoyarnos en:
- El asistente
- Efecto lupa o gesto de ampliación
- Inversión de colores
- Tacto. Los adultos mayores son completamente analógicos. El manejo táctil de algunos dispositivos es una novedad. Por otro lado, pueden empezar a tener ciertas dificultades de movilidad en las manos. Este mismo caso se puede dar en personas con capacidades diferentes. Así que, además del uso de la pantalla deberemos sacar partido al micrófono. Igualmente la parte de accesibilidad de los dispositivos móviles nos permite ya usar:
- Talkback en Android y VoiceOver en iOS. herramientas para navegar en las aplicaciones. El dispositivo va narrando los que vamos haciendo en la pantalla.
- Oído. Sí, este es otro de los sentidos que podemos empezar a perder a medida que avanzamos en edad. Si el dispositivo no tiene el tono o volumen adecuado apenas escucharemos las llamadas o las alertas. Seleccionar y personalizar también para el oído es necesario.
- General. Como siempre digo, preguntar a los interesados. Los tres puntos anteriores son los que veo como básicos, pero además seguro que hablando con ellos por podemos hacerles más accesible el dispositivo. Se me ocurre:
- Tablet o móvil, que no rote la pantalla por ejemplo.
- Las notificaciones sean flotantes en la pantalla.
- Si el dispositivo tiene led de colores activarlo y personalizarlos.
Como veis, hacer que los dispositivos sean más sencillos de manejar no es especialmente difícil si prestamos atención a algunos puntos.
Poniéndolos a nuestra medida, adaptándolos a nuestras necesidades, saldremos más favorecidos, más reforzados y podremos sonreír a las tecnologías 🙂