Como he cogido carrerilla escribiendo de la identidad digital y la reputación digital, no me gustaría dejar en el tintero la privacidad y seguridad en Internet.
La privacidad es un tema que cada vez se hace más complejo de gestionar con los avances en las nuevas tecnologías y postura permisiva respecto a él de redes y aplicaciones. Bien gestionada ayudará, en parte, a tener «controlada» la identidad digital.
Antes de seguir me gustaría recalcar que esto vale para pequeños y mayores.
Ya sabéis que soy una total defensora de que somos los adultos los responsables de educar a los menores en el uso de las redes e Internet. Y por supuesto, somos los adultos los primeros que necesitamos educarnos en esta temática.
Así que aprendamos, y guiemos en el aprendizaje del uso de Internet y las nuevas tecnologías.
Bajo mi punto de vista en el momento que tenemos acceso a la red y/o conectamos un dispositivo móvil ya hemos abierto las ventanas al mundo de Internet, y esto no sólo en adultos, insisto, también en los menores a los que proporcionamos estas herramientas. Tenemos que ser conscientes. Es la base.
La necesidad de cuidar de nuestra privacidad y la de las personas que nos rodean así como cuidar de la seguridad, se hace cada vez más necesario.
No defiendo una postura de alarma, pero sí quiero recordar que existe la suplantación de identidad,el phishing, las webs fraudulentas…
Y siento decirte que aunque pienses que tú estás completamente puesto al día y que estas cosas le suceden a los otr@s, también te pueden pasar a ti o al menor.
Privacidad y seguridad.
Voy a plantearte diferentes preguntas.
¿Qué tal tienes protegido tu móvil?
¡Ajá! Sí, sí, las fotos, las sesiones abiertas de navegación Internet, el correo electrónico, las redes sociales. Son datos susceptibles de ser robados …
Ah vale, que qué te digo que tu cuidas mucho de tu móvil.
Yo por si acaso dejo unas recomendaciones.
¿Qué todo esto lo haces? Genial, felicidades. Probablemente te ahorre en un momento dado un disgusto.
Ahora te planteo otra pregunta.
¿Sabes los datos personales que das y si es necesario darlos?
Uummm. Recuerda, que dato que facilitas afecta a tu identidad digital.
Damos más datos personales de los que creemos por ejemplo en una suscripción a webs, en una descarga de una aplicación, en una fotografía que publicamos en la red,…
Es recomendable hacer un ejercicio de reflexión y analizar qué nos están pidiendo, si es necesaria dar esta información y para qué van a utilizarla.
Igualmente debemos pensar si lo que publicamos es necesario, qué aporta y qué estamos mostrando.
Proporcionar más de lo necesario no es bueno, piensa que puede poner en apuros tu identidad digital y/o tu privacidad.
¿Cómo gestionar los datos personales?
- Debes saber para qué se van a utilizar los datos.
- El tratamiento que darán a la información.
- Cómo ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.
- A quién van a ceder tus datos.
Recuerda que no debes facilitar los datos de terceras personas salvo que te lo hayan autorizado.
Te dejo «El derecho fundamental a la protección de datos: guía para el ciudadano» de la Agencia Española de Protección de Datos, es muy útil para saber más y dónde acudir.
¿Qué publicas? ¿Quién puede ver lo qué publicas?
Como habrás ido comprobando la privacidad, la seguridad, la identidad y la reputación digital van unidas y de la mano.
Sería recomendable no publicar más de lo necesario. Y no olvidar que lo que difundes en una red lo ven terceras personas.
- Valora la información que das al suscribirte.
- No publiques en tu perfiles, domicilio, dónde y cuándo tienes pensado salir, teléfono móvil…
- Utiliza las opciones de configuración donde podrás controlar:
- Quién ve tus publicaciones.
- Si dejas que te etiqueten o no.
- Quién te etiqueta.
- Si permites que tu perfil esté visible en los buscadores de Internet.
- La geolocalización.
Una última pregunta.
¿Qué tal va tu wifi?
No, no, no me he equivocado, sigo en el mismo tema, privacidad y seguridad.
Cada vez son más los dispositivos que tenemos conectados a nuestro wifi.
Que terceras personas utilicen tu wifi sin consentimiento puede traer algún que otro quebradero de cabeza. Como pueda ser el robo de la información que transmites o que se conecten a nuestros dispositivos.
Últimas recomendaciones.
Hasta aquí por hoy, espero que te haya sido útil.
Y no olvides que una cosa lleva a la otra, qué publicas, qué datos facilitas o cómo están protegidos tus dispositivos va a afectar a tu identidad digital.
Un abrazo fuerte. 🙂