El otro día a cuenta del artículo que escribí sobre identidad digital, os hablaba de lo importante de cuidarla, entre otras cosas porque afecta de lleno a nuestra reputación digital o reputación online.

Os decía entonces, que este era un tema que trataría más adelante, pues aquí estoy. Mejor hilamos seguidito para que quede algo más claro.

Vamos allá, hablemos de reputación digital.

Claro, lo primero es saber que es la reputación digital.

Una vez más Internet tiene todo que ver en esto. ¿Por qué? ahora mismo lo vais a leer.

Reputación (R.A.E.) se trata de la:

  1. «Opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo».
  2.  Prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo.

Digital (R.A.E.) de entre las acepciones que tiene este adjetivo nos quedamos con:

  1. «dicho de algunos medios de comunicación…Que se publican en Internet o formato electrónico».

Aquí te quería ver yo… Internet, no podía ser de otra manera.

Con Internet nadie tiene el monopolio de la información. Actualmente cualquier marca o individuo puede volcar opiniones y valoraciones sobre nostr@s o nuestra marca.

Reputación Digital es por tanto:

«El reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet», definición de Wikipedia

O como bien explica Cristina Aced en este vídeo que te dejo a continuación:

«La opinión que los demás tienen de nosotros a partir de lo que nosotros hacemos y decimos sumando lo que los demás dicen de nosotros aplicado al ámbito digital»

¿Entiendes ahora por qué te hablaba de la importancia de cuidar tu identidad digital?.

La información que generas en la red va a ser vista y leída por otras personas e influirá en la opinión que se formen de ti.

Me gustaría insistir en que las acciones que vayamos acometiendo en Internet van dejando su rastro, y es difícil que caigan en el olvido por lo tanto, la reputación se creará también con acciones llevadas a cabo en cualquier momento del pasado. 

No te líes, reputación digital e identidad digital no son lo mismo.

En el caso de identidad digital, es la información que nosotros volcamos en la red a través de foros, blogs, redes sociales…

Y en el caso de la reputación digital u reputación online es la opinión que tienen y muestran otras personas sobre nosotros o nuestra marca.

Esta opinión se crea a partir de lo que decimos de nosotros mismos y dicen los demás de nosotros. Haciéndolo visible a través de intervenciones en la red, vía foros, blogs, redes sociales…

Factores que determinan la reputación digital.

La realidad es que a día de hoy casi todos tenemos una reputación online, en mayor o menor medida. INTECO en su «Guía para usuarios identidad digital y reputación online«, nos determina tres factores:

  1. La manera en la que la persona se muestra y lo que muestra en el entorno 2.0.
  2. La información generada y publicada por terceras personas accesible a través de servicios en la red.
  3. Las acciones emprendidas en el entorno relacional de la persona. Número de seguidores, sus reacciones y comentarios a las acciones.

gestion-reputacion-inteco-incibe

¿Qué hago para tener una buena reputación digital?

Puedes pensar que ante el tema de la reputación digital tu no puedes hacer nada, ya que se trata de las opiniones que otros expresan a través de la red.

Error. Insisto, todo lo que vayamos haciendo en la red, la información que vayamos difundiendo va a influir de lleno.

  • No olvides, lo importante de cuidar tu identidad digital. Mímala, ya te lo decía al inicio.
  • Gestiona adecuadamente la visibilidad de tus perfiles en las redes sociales.
  • No separes el mundo offline del online. Lo que hagas «allá» afuera también va a tener repercusión en la red y a la inversa.
  • Se honesto y educado.
  • Cuida el qué y el cómo de lo que dices.
  • Es importante que si te encontraras en una situación desagradable no respondas en caliente. Medita, piensa antes de escribir.
  • Puedes solicitar el derecho al olvido.

Lo dicho, cuida lo que dices y haces en la red, porque de ello dependerá en mucho tu reputación digital.