La tecnología como aliada. Ygualex. Contra la violencia de género.
La violencia de género es una lacra social. No soy experta en este tema, pero soy persona, mujer, madre, prima, tía… Debemos esforzarnos desde todos los ámbitos para acabar ya con esta enfermedad.
Creo, honestamente, que ya que llevamos un smartphone en el bolsillo, aprovechemos al menos un poco más las posibilidades que nos da.
Quiero daros a conocer la aplicación Ygualex. Se trata de una aplicación pensada para divulgar y concienciar sobre la violencia de género.
Vaya por delante que no me llevo nada por hablar de la aplicación.
Un 27,4 % de la población joven española (15-29 años) considera una actitud «normal» la violencia de género en la pareja.
Estos datos los dio a conocer la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) en Noviembre de 2017.
Se me cae el alma a los pies. Me turba. Me preocupa.
Por eso mi interés en que conozcáis esta app y dedicarle un espacio en este blog.
Ygualex
Se trata de una aplicación nacida para divulgar, concienciar y colaborar contra la violencia de género. Destinada a todas la edades, pero especialmente para los jóvenes.
Al proyecto se han unido Asociaciones como No Más Violencia de Género y ALMA.
Tiene un interfaz distendido, sencillo e intuitivo a través del cual podremos compartir experiencias, identificar la violencia de género o pedir ayuda.
Podemos disponer de ella de manera gratuita tanto para dispositivos Android como iOS.
Una vez instalada la app nos da opción de entrar como anónimos o colaboradores. Igualmente nos da la posibilidad de proteger el acceso a la aplicación.
Serán decisiones que cada cual debe tomar 🙂
Estructura
Es muy sencilla, se basa en 4 iconos
- Tarjetas: representado con el icono de unas tarjetas. Se recibe semanalmente contenido referente a la violencia de género desde una perspectiva social y activa.
- Guía: pulsando en la brújula. Ygualex nos presenta una guía con diferentes temas formativos e informativos. Encontraremos un apartado de tipos de violencia de género, cómo identificarla o nombre de instituciones y teléfonos a los que se puede acudir.
- Chat: atendido por especialistas. Espacio principal, a través de la idea de mensaje en un botella, Pulsando el icono se puede consultar dudas o solicitar ayuda. Destacar que aunque en un principio tiene asistencia 24 horas la respuesta no es inmediata. Por tanto si se está en situación de riesgo se debe llamar al 016 .
- Favoritos. Con el característico corazón. Se presentarán los contenidos que previamente se han marcado como favoritos en las tarjetas informativas.
- Configuración. Representada con el la silueta de una persona. Se pueden activar o no las notificaciones, contenido personalizado, tutorial…
Hasta aquí la aplicación.
Soy consciente que no es el formato de post al que estáis acostumbrados aquí. Pero merece la pena cambiar a veces. Sobre todo si con esto se consigue ayuda, aportas o das a conocer.
No estoy dispuesta a mirar a otro lado.
Esta aplicación acerca la formación mínima necesaria para algo tan grave como la violencia de género.
Igual que defiendo desde este blog que hay que formar para manejar la tecnología y que es responsabilidad de todos, también lo es aportar herramientas útiles.
Y esta es una de ellas.
No a la violencia de género.